
Conocida en el Perú como El Café de Villa Rica, indicación geográfica para el grano de café verde de la especie Coffea arabica que se cultiva y produce en el distrito de Villa Rica, Pasco.

Cuenta con una extensión de 7,800.71 hectáreas de cafetales en las que producen más de 130,000 quintales (1 qq=55.2 kilos) de café de calidad. Aproximadamente el 80% son pequeños caficultores (menos de 10 hectáreas. Los cafetales de Villa Rica se ubican mayormente entre los 1000 a 1800 msnm, permitiendo la producción de un café de excelente calidad, además son amigables con el medioambiente, porque se cultivan bajo sombra con especies forestales que protegen los suelos, el agua y fauna del lugar.

DISTINCIONES LOGRADAS
Cafetaleros de Villa Rica, debido a su participación en el concurso Internacional de Cafes Tostados al origen AVPA – Paris 2016, destacando por la calidad de su grano, lograron ganar medallas de oro, plata y bronce en este certamen dejando el nombre del Perú y Villa Rica por todo lo alto.

DENOMINACION DE ORIGEN
La denominación de origen Café Villa Rica otorgada por el Indecopi en el año 2010 y distingue al café en grano verde de la especie arábica (que se produce en la región Pasco), debido a que posee características especiales derivadas, esencialmente, del medio geográfico en que se elabora . Estas denominaciones logradas son el resultado del esfuerzo de miles de familias que dedican sus vidas y la fuerza de su trabajo a producir en zonas que, inclusive, llegan a superar los 2 000 metros sobre el nivel del mar .
PARA TOMAR EN CUENTA
Las cualidades de este café están relacionadas al componente geográfico de Villa Rica, al clima donde se cultiva, al tipo de suelo y las fuentes de agua que sirven para que movilicen nutrientes desde el suelo hacia la planta. Además, se considera el factor humano, que consiste en las prácticas y técnicas del cultivo por parte de los caficultores de la zona, así como a los métodos de poscosecha, que culminan con la obtención del grano verde.
Las características especiales que se reconocen en el caso del Café Villa Rica están referidas principalmente a la calidad, el sabor, aroma, nivel de acidez, rendimiento del café pilado y las técnicas de producción, entre otras, que guardan relación con los factores naturales y humanos antes descritos.

OTRAS DISTINCIONES LOGRADAS DEL DISTRITO DE VILLA RICA
La calidad del Café de Villa Rica tiene reconocimiento internacional:
+ Año 2009 – Reconocimiento al “Primer Crudo” (Francia)
+ Año 2008 – “Taza de Oro” (Alemania)
+ Año 2005 – Medalla de Plata al “café más fino del mundo” (Francia)
+ Año 2004 – Medalla de Oro al “café más fino del mundo” (Francia)